EL PAIS / BABELIA
Nicolás Combarro: “El archivo de un artista le define”
Dos exposiciones y un libro nos acercan a la obra del artista gallego
https://elpais.com/cultura/2018/07/19/babelia/1531995857_222834.html
EL PAIS / BABELIA
https://elpais.com/cultura/2018/07/19/babelia/1531995857_222834.html
El curso se enfoca en la fotografía y su diálogo con otras disciplinas, teniendo como invitados a profesionales destacados.
Para mas información consulta aquí.
Aquí el plan día a día:
26.06.16
10:00 > 12:00
Fotografía y transversalidad. Nicolas Combarro.
12:00 > 14:00
Fotografía en las artes visuales: Alexander Apóstol y Mario Canal
27.06.16
10:00 > 12:00
Fotografía y autobiografía: Antoine d’Agata
12:00 > 14:00
Fotografía y cine. Miguel Ángel Delgado y Carla Andrade.
28.06.16
10:00 > 12:00
Fotografía, arquitectura e intervención: Marlon de Azambuja y Picado-de Blas.
12:00 > 14:00
Fotografía y palabra. Jenaro Talens.
29.06.16
10:00 > 12:00
Fotografía e influencias: Cristóbal Hara y Gonzalo Golpe.
12:00 > 14:00
Fotografía e historia: Alberto Ruiz de Samaniego.
30.06.16
10:00 > 12:00
Fotografía y política. Julián Barón y Yolanda Domínguez.
12:00 > 14:00
Fotografía y conferencia performativa: Patricia Esquivas.
Si quieres ver más imágenes del proyecto da click aquí.
Una visión particular sobre la arquitectura popular contemporánea que se genera de forma espontánea, no regulada, libre. El conjunto conforma una suerte de laboratorio arquitectónico, un gabinete de curiosidades, en el que edificaciones generalmente ocultas a la mirada o incluso denostadas se reivindican y se apoyan unas a otras, generando un diálogo entre la realidad y la ficción arquitectónica. Arquitectura espontánea propone un viaje desde la mirada documental, trazando una parábola hacia la abstracción a través de la fotografía, la pintura, el collage y una serie de maquetas utópicas realizadas a partir de materiales de desecho recuperados.
El proyecto fue ganador de la convocatoria de la de la 20 edición de FOTOPRES, y dotado con las Ayudas a la Producción y Publicación para Proyectos de Imagen Documental de la Fundación Bancaria “la Caixa”.
Aquitectura Espontánea, y los demás proyectos seleccionados estarán expuestos en Caixa Forum Barcelona hasta el 30 de junio, y próximamente en septiembre en Caixa Forum Madrid.
Para ver más imágenes de proyecto da click aquí.
La exposición estará abierta hasta el 17.09.2017 y es un acercamiento a la atmósfera del fotógrafo: el café, sus visitantes y su relación con ellos.
Anders Petersen es uno de los fotógrafos más reconocidos por su forma personal, directa y sincera de acercarse a los sujetos y a las situaciones que retrata.
En 1967 descubrió en Hamburgo un bar llamado Café Lehmitz, que se convertiría en la base de su primer trabajo de autor. Un lugar de encuentro de personajes singulares que poco a poco fueron adquiriendo nombre junto al suyo.
Petersen nos ha permitido acercarnos a la totalidad del trabajo sobre Café Lehmitz: los contactos, las historias, las relaciones. Hemos podido entender así la dimensión de su aventura: la experiencia única de un fotógrafo que descubre un universo extraordinario.
Para más información da click aquí.
La fotografía ha sobrepasado sus propios límites en la práctica contemporánea y se cruza constantemente con otras disciplinas del ámbito de la creación. El estudio de la fotografía en su relación con otras artes es hoy una necesidad para entender (y expandir) sus posibilidades, ya sea desde la perspectiva de la práctica artística como desde su enfoque teórico. Son numerosos los fotógrafos que emplean otros medios para enriquecer o hibridar su obra y también lo son los artistas plásticos o performers que emplean la fotografía como medio de documentación o de expresión. Este curso profundiza en los autores y las estrategias que permiten a la fotografía ser un medio permeable y diverso desde una perspectiva transversal.
Más información en el siguiente link: Curso: Fotografía y transversalidad. La fotografía en su cruce con otras disciplinas.